En Chile, el organismo que se encarga de investigar las adicciones para diseñar programas de prevención y rehabilitación es SENDA. En este sentido, el entramado institucional que sustenta el trabajo de apoyo en adicciones es complejo, primero porque SENDA es una dependencia del Ministerio del Interior – no es casual que así sea- cuya función es coordinar la tabla programática de cada gobierno, de manera interna entre los ministerios y/o entre otros estamentos estatales.
Vale decir que la adicción no es un asunto de Salud Mental, sino que es un tema político. Entender esto no es menor. Dentro de las categorias de las adicciones hombres y mujeres llevan diferentes estigmas a cuesta, tanto al momento de la rehabilitación misma, internación o ambulatorio, como en los proceso de acompañamiento. Los gobiernos desarrollan programas con lineamientos políticos y los adictos postulan a estos programas. Los programas no estan desarrollados pensando en las complejidades de la adicción, porque en realidad la adicción no es el problema, la adicción es una consecuencia a un entramado sociocultural y poítico.
Esto es el panorama público. Luego, hay centros privados a lo largo del país, una alternativa que sólo depende de la capacidad de financiamiento de la familia, las decisiones no se toman en base al tipo de programa, perspectiva psicológica, áreas de intervención, sino al valor de la mensualidad.
Dejo esta introducción porque no es lo mismo ser adicto en La Pintana que en Vitacura, incluso la sustancia puede ser alcohol o MDMD todo es posible según tus redes de contacto. Ese no es el problema.El problema es la foto del equipo de gobierno de turno. Porque en esa foto se hace referencia al éxito del programa de gobierno, a los números, no a las personas. Y estas personas en situación de calle, posibles delincuentes, estas personas mujeres prostitutas que abandonan a sus hijos, estas personas hombres que dejan sus trabajos, etc, etc, etc, bajan los porcentajes de desarrollo del país. Por eso el tema político, la adicción no vende al pais como un ejemplo de inversión internacional.
Entonces realmente no estamos apoyando el sufrimiento que sigue vivo tras la adicción. Con cada intervención pensada en el cuenta públiva quitamos la poca dignidad que sostiene vivos y vivas a las personas que están pasando por estados de adicción. Estas personas siguen buscando alternativas, aunque para los directores de los programas sean sólo números.
Trabajar en adicciones en el espacio público es una de las experiencias que más a enriquecido mi vida como personas y como profesional. Principalmente como persona despertar la compasión ante el sufrimiento en el que todos los seres humanos estamos imbuidos día a día, del cual podemos salir sólo con un otro que sea testigo de nuestro proceso. Una madre, un padre, un amigo, un hijo, una pareja, un profesor, un terapeuta, un abuelo, una abuela.
Desde la psicología el trabajo es largo, complejo, desafiante. Por eso puse a disposición la prática de Biodanza a la comunidad en la cual trabajé, para brindar una experiencia de alivio a ese sufrimiento constante, donde poder bailar, reir, jugar nuevamente, donde tomarse de la mano trascendiendo todo prejuicio. Si porque entre ellos también hay categorias, prejuicios y estereotipos.
Biodanza trajo un aire de esperanza donde se avisoró una capacidad personal que apoyada por el grupo tomó fuerza en cada sesión, algo muy sutil cambió entre ellos. En el trato más amable, en la sonrisa, en la mirada más brillante. No puedo decir que fue un triunfo en la rehabilitación, porque el proceso de cambio es difícil cuando vives en medio de la droga 24/7, sin embargo, el sentir un estado de bienestar, de alegria, de confianza, sin la droga o el alcohol es un registro nuevo y eso abre posibilidades.
Agradezco esta experiencia, porque cuando la palabra ya no funciona, cuando se repite un cuento contado en diversas versiones con el mismo final, quedarnos sólo con la psicología no ayuda. Mientras podamos apoyar desde otras disciplinas en situaciones altamente traumatizantes como las adicciones, yo propongo Biodanza.